Skip to content

Película Inaugural

Película Inaugural

Competencia
Internacional

Está compuesta por una selección de seis largometrajes aún no estrenados comercialmente en Chile, que compiten por el Premio del Jurado y por el Premio del Público a la mejor película. Esta sección presenta largometrajes internacionales y nacionales, tanto ficciones como documentales, de alta calidad artística y que abordan temáticas LGBT+. En cada edición se busca un balance entre cineastas de trayectoria y emergentes.

Está integrada por doce cortometrajes de diversos países del mundo, dando prioridad a obras que no se han exhibido en Chile. Compiten por el Premio del Jurado y por el Premio del Público a la mejor película. Esta sección presenta tanto ficciones como documentales, animaciones y experimentales, de alta calidad artística y que abordan temáticas LGBT+.

Guerrilla

Guerrilla

Está integrada por doce cortometrajes de diversos países del mundo, dando prioridad a obras que no se han exhibido en Chile. Compiten por el Premio del Jurado y por el Premio del Público a la mejor película. Esta sección presenta tanto ficciones como documentales, animaciones y experimentales, de alta calidad artística y que abordan temáticas LGBT+.

Panorama Chileno

Muestra de películas chilenas, cortometrajes y largometrajes, de ficción y/o documental, que buscan revelar las miradas, inquietudes y temáticas de les realizadores nacionales que se interesan por integrar el tema LGBT+ en sus historias.

Sección que busca destacar directoras/es pioneras/os, obras vanguardistas o personajes del activismo que han contribuido a la representación y visibilidad de la comunidad LGBT+ a través de los años.

Rupturistas

Rupturistas

Sección que busca destacar directoras/es pioneras/os, obras vanguardistas o personajes del activismo que han contribuido a la representación y visibilidad de la comunidad LGBT+ a través de los años.

Foco Centroamérica y el Caribe

El Foco 2022 está dedicado a películas que representen las problemáticas y precariedades de la comunidad LGBT+ en los territorios de Centroamérica y el Caribe, abordando diversas temáticas y permitiendo un punto de reflexión a partir de los avances en asuntos políticos y socio-culturales de nuestro país.

Película Inaugural

Tres Tigres Tristes

São Paulo, en un futuro distópico no muy lejano al presente. Un virus ataca principalmente al cerebro y a la capacidad de recordar. Un estado que ha olvidado un pasado marcado por el colonialismo y la dictadura, espera desesperado alguna “Fase Dorada” indeterminada. Tres jóvenes queer vagan por una ciudad afectada por la pandemia y el capitalismo desenfrenado, recuerdan el final del otro,
sus amantes, comparten sus experiencias con el VIH, reciben consejos de maquillaje y se encuentran con otros olvidados por la sociedad.

Três Tigres Tristes

Gustavo Vinagre

Dirección

Deus tem AIDS | God has AIDS (2021) Desaprender a dormir | Unlearning to sleep (2021) Vil, má | Divinely Evil (2020) A rosa azul de Novalis | The Blue Flower of Novalis (2019) Lembro mais dos corvos | I Remember the Crows (2018)

Producción Ejecutiva
Rodrigo Carneiro
Marcos Pimentel

Guión
Gustavo Vinagre
Tainá Mühringer

Dirección de Fotografía
Cris Lyra

Música
Marco Dutra
Caetano Gotardo

Montaje
Rodrigo Carneiro

Premiere
Nacional

Elenco
Isabella Pereira, Pedro Ribeiro, Jonata Vieira, Filipe Rossato, Gilda Nomacce, Caetano Gotardo, Carlos Escher, Nilcéia Vicente, Julia Katharine, David Lobo

 

Competencia Internacional

A Primera Morte de Joana

Finales del verano de 2007, Sur de Brasil. Joana, de 13 años, quiere saber por qué su tía abuela Rosa murió a los 70 años sin haber salido nunca con nadie. Animada por su amiga Carolina, Joana comienza una investigación sobre el pasado de Rosa. Mientras se enfrenta a los valores de su comunidad, Joana se da cuenta de que todas las mujeres de su familia tienen un secreto, mientras que algo escondido dentro de ella también lo revela. Asï se sumerge en su imaginación para encontrar respuestas mientras se construye una gran planta de energía eólica en su pequeño pueblo.

A primera morte de Joana

Cristiane Oliveira

Dirección

La mujer del padre (2016)

Dirección

Producción Ejecutiva
Graziella Ferst
Gina O´Donnell

Guión
Cristiane Oliveira
Silvia Lourenço

Dirección de Fotografía
Bruno Polidoro

Dirección de Arte
Adriana Nascimento Borba

Música
Arthur de Faria
Gustavo Breier

Montaje
Tula Anagnostopoulos

Premiere
Nacional

Elenco
Letícia Kacpersk, Isabela Bressane, Joana Vieira, Lisa Gertum Becker, Emílio Speck, Pedro Nambuco, Rosa Campos Velho, Graciale Caputti

Competencia Internacional

Anaïs in Love

Anaïs tiene 30 años y es inestable en lo económico y en el amor. Tiene un novio al que ya no ama. Pero Anaïs conoce a Daniel, quien inmediatamente se enamora de ella. Y Daniel vive con la escritora Émilie, y Anaïs queda cautivada por ella y de su seguridad en sí misma. Esta es la historia de una mujer inquieta y su profundo deseo.

Les Amours d’Anaïs

Charline Bourgeois-Tacquet

Dirección

Este es su primer largometraje

Dirección

Producción Ejecutiva
Année Zéro

Guión
Charline Bourgeois-Tacquet

Dirección de Fotografía
Noé Bach

Música
Nicola Piovani

Montaje
Chantal Hymans

Premiere
Nacional

Elenco
Anaïs Demoustier, Valeria Bruni Tedeschi, Denis Podalydès, Jean-Charles Clichet, Xavier Guelfi, Christophe Montenez, Anne Canovas, Bruno Todeschini

 

Competencia Internacional

Las hijas de Zuhur

Lohan y Samar nacieron como hijos de Zuhur, pero al llegar su pubertad se identifican más con ser mujeres. Esta obviedad la desean hacer realidad en Alemania, una vez que con su familia son obligados a emigrar de su tierra natal. Este largometraje documenta a través de los años esta transición, que se ve dificultada por su origen étnico.

Zuhurs Töchter

Laurentia Genske

Dirección

Afuera (2015) Am Kölnberg (2014)

Dirección

Robin Humboldt

Dirección

Am Kölnberg (2014)

Dirección

Producción Ejecutiva
Erik Winker
Martin Roelly
Ümit Uludağ

Guión
Laurentia Genske
Robin Humboldt

Dirección de Fotografía
Laurentia Genske
Robin Humboldt

Montaje
Carina Mergens

Premiere
Americana

Competencia Internacional

Sweetheart

AJ es una adolescente socialmente torpe, pero con una enorme consciencia ecológica. Tras ser suspendida en la secundaria, es arrastrada por su familia a un centro turístico. Allí, conoce a la despreocupada salvavidas Isla, por quien se sentirá intensamente atraída.

Sweetheart

Marley Morrison

Dirección

Este es su primer largometraje.

Producción Ejecutiva
Michelle Antoniades

Guión
Marley Morrison

Dirección de Fotografía
Matt Wicks
Emily Almond Barr

Dirección de Arte
Freya Espie

Música
Toydrum

Montaje
Keelan Gumbley

Premiere
Latinoamericana

Elenco
Nell Barlow, Ella Rae-Smith, Jo Hartley, Sophia Di Martino, Samuel Anderson, Tabitha Byron, Steffan Cennydd

 

Competencia Internacional

Like Me

Tom es un estudiante de último año de secundaria, a quien su padre le pide que encuentre una nueva casa dentro de 2 semanas. Mientras trabaja como repartidor en una pizzería, conoce a un exigente fotógrafo de moda, y a su vez está secretamente enamorado de su mejor amigo Gilad.

Like Me

Eyal Kantor

Dirección

Este es su primer largometraje.

Producción Ejecutiva
Yoav Keren
Eyal Kantor

Guión
Didi Lubeztzki
Eyal Kantor

Dirección de Fotografía
Ido Berlad
Offek Hasid

Dirección de Arte
Gali Cohen
Maya Keinan

Música
Itay Amram

Montaje
Yoav Keren

Premiere
Nacional

Elenco
Danny Geva, Itamar Malul, Roni Nadler, Amor Hadria, Atalya Zahavi, Esti Zakheim

 

Competencia Internacional

Yo soy Alma

Antes de tomar la decisión de cambiar su género, Alma sirvió en las fuerzas policiales de su provincia, se casó dos veces y tuvo cuatro hijos. Luego de varios años, regresa al hogar de su infancia.

Yo soy Alma

Mariana Manuela Bellone

Dirección

Un timbre arriba de la mesa (2018)

Producción Ejecutiva
María Fernández Aramburu, Mariana Manuela Bellone

Guión
Mariana Manuela Bellone

Dirección de Fotografía
Mariana Manuela Bellone

Música
Alma Catira Sánchez

Montaje
Mariana Manuela Bellone

Premiere
Mundial

Guerilla

Cómo respirar fuera del agua

Al regresar a su casa tras un campeonato de natación, Janaína es violentamente detenida por la policía. Ya en su hogar, necesita enfrentar la relación con su padre, quien también es policía.

Como respirar fora d’água

Júlia Fávero

Dirección

Embaixo do Asfalto Correm Meus Rios (2017)

Victoria Negreiros

Dirección

Este es su primer cortometraje.

Producción Ejecutiva
Ricardo Santos

Guión
Júlia Fávero
Victoria Negreiros

Dirección de Fotografía
Giuliana Lanzoni

Dirección de Arte
Ana Iajuc

Música
Francisco Grasso

Montaje
Luiza Freire

Premiere
Nacional

Elenco
Raphaella Rosa, Dárcio de Oliveira, Giovana Lima, Taty Godoi, Oswaldo Eugênio, Riggo Oliveira, Daniel Melotti

 

Guerilla

Día Uno

Grabado en año nuevo en las calles de Santiago, este cortometraje retrata con nostalgia una noche de año nuevo que no se volvió a repetir y el efímero encuentro entre Demian y Maite.

Día uno

Constanza Lobos Arévalo

Dirección

Este es su primer cortometraje.

Producción Ejecutiva
Arimsay Jarawi

Guión
Constanza Lobos Arévalo

Dirección de Fotografía
Ignacia Wall

Dirección de Arte
Laura Zavala

Música
Pasaje Banda

Montaje
Tania Araya
Ignacia Wall

Premiere
Mundial

Elenco
Demian Azul Sánchez, Maite Muñoz Larrondo, Jaime Leiva, Francisca Mendoza, Pamela Barvo, Paola Molina, Camila Palacios, Loreta Maldonado, Gabriel Ángel Sánchez, Nicolás González

 

Guerilla

El Niño de las olas

Seba es un adolescente que vive en un pequeño pueblo junto al mar. Tiene una relación de plena confianza con Cristofer, el kinesiólogo de su madre enferma. Seba entra en profundos cuestionamientos sentimentales cuando se entera que Cristofer se irá a vivir lejos y ya no se podrán ver más.

El niño de las olas

Jaime Altimiras

Dirección

Tommytwink (2019)

Producción Ejecutiva
Camila Gómez

Guión
Jaime Altimiras

Dirección de Fotografía
Javiera López
América Barrenechea

Dirección de Arte
Francisca Quintanilla

Montaje
Matías González
Valentina Álvarez
Jaime Altimiras

Premiere
Mundial

Elenco
Abraham Moya,
Mario Olivares,
Vilma Verdejo

 

Guerilla

El traje de Karina

Muete, un desertor de un grupo armado, visita en la ciudad a su prima Karina, una trabajadora sexual transgénero. Quiere convencerla para que regrese al pueblo pues su madre está muy enferma. La condición es que vaya con su anterior identidad.

El traje de Karina

Frank Benítez

Dirección

Fugitivos (2017) Muñeca (2012) Tengo miedo (2012) Minuto 200 (2011)

Producción Ejecutiva
Sara Bautista

Guión
John Mora
Iván Piñacué

Dirección de Fotografía
Augusto Caro

Dirección de Arte
Carol Peña

Música
Daniel Carvajalino

Montaje
Frank Benítez

Premiere
Nacional

Elenco
John Alexander Mora
Iván Piñacué

 

Guerilla

Elsa

Elsa es una niña de 6 años que como cualquier persona de su edad quiere vivir feliz y libre. Sabe que es diferente a la mayoría, pero a pesar de su corta edad tiene las cosas claras: sabe que es una niña y que es la reina de su vida.

Elsa

Albert Carbó

Dirección

Este es su primer cortometraje.

Producción Ejecutiva
Albert Carbó

Guión
Albert Carbó

Dirección de Fotografía
Marcel Pascual

Dirección de Arte
Alba Escalón

Música
Adrià Barbosa

Montaje
Edu De Soto

Premiere
Nacional

Elenco
Iria Saura, Tian Martí, Isabel Rocatti, Mercè Llorens, Vicky Luengo, Elisabet Casanovas, Sergio Caballero

 

Guerilla

Fervor

Tomás, un adolescente gay de Zapallar, vive fantaseando al ritmo de la música pop que siempre escucha en su discman. En un día de verano se reencuentra con un chico de clase alta, Benjamín, y animado por su música se lanza a un primer amor adolescente, enfrentando su torpeza y timidez, y arriesgándose a abandonar el refugio de su colorido mundo musical.

Fervor

José Manuel Vélez

Dirección

Este es su primer cortometraje.

Producción Ejecutiva
Robert Kushner

Guión
José Manuel Vélez

Dirección de Fotografía
Felipe Vara de Rey, AEC

Dirección de Arte
Camilo Solís

Música
Ignacio Redard, Sofía Oportot, Paco Miranda, Entrópica, Fakuta

Montaje
José Manuel Vélez

Elenco
Rodrigo Calderón, Domingo Jeame, Daniel Candia, Bianca Figueroa

 

Guerilla

Girls & The Party

Un grupo de amigas se prepara para la esperada fiesta de verano en un estrecho baño. Entre charlas de chicos y maquillaje, Mercedes navega por su floreciente atracción por su amiga Julia.

Girls & the Party

Paloma López

Dirección

Théâtre Sans Frontières (2019) Starpercent (2018) Singer (2017)

Producción Ejecutiva
Paloma López

Guión
Paloma López

Dirección de Fotografía
Matthew Chuang

Música
Gene Back

Montaje
Paloma López
Stéphane Myczkowski

Premiere
Latinoamericana

Elenco
Maya Delmont, Amber Wynne-Jones, Arianna López, Nayara Alexis

 

Guerilla

La muerte de Oso

Saúl, un chico de 20 años, hace todo lo posible para pagar el tratamiento de su perro Oso. Sin embargo, un día recibe la llamada de la veterinaria. Oso ha muerto. Para Saúl su mascota lo era todo. Por eso decide incinerarlo individualmente para poder tener sus cenizas, pero ello implica un coste económico que su familia no quiere asumir. Es entonces cuando Saúl se obsesiona con conseguir el dinero para poder despedir a su amigo tal y como se merece.

La muerte de oso

Cristian Sitjas | Xaho

Dirección

Placebo (2020) Violeta (2019) La última cena (2018) Criaturas de la noche (2018)

Producción Ejecutiva
Anna M. Bofarull
Cristian Sitjas (Xaho)
Joan Montesinos

Guión
Cristian Sitjas | Xaho

Dirección de Fotografía
Oriol Rojas

Dirección de Arte
Sebastián Arce

Música
Adrià Soler

Montaje
Joan Miquel Oliver

Premiere
Nacional

Elenco
Lluís Febrer, Chap Rodríguez, Mónica Moreira, Iván Caaelles, Paula Vera

 

Guerilla

Les xiques van al parc de nit

Vera, una chica de 26 años, quiere ganarse la confianza de Daniela, una chica «mala», y para ello se pondrá a su servicio en una misión de la que no se sentirá orgullosa.

Las chicas van al parque de noche | Girls go to the park at night

Celia Cuenca

Dirección

Todas las cosas inciertas (2008)

Iñaki Sánchez Arrieta

Dirección

Los galgos (2018) Julia y Manuel (2017) El abrazo (2015) El camino (2013) Entre otros

Producción Ejecutiva
José Ignacio Sánchez Arrieta
Constanza Lobos Arevalo

Guión
Iñaki Sánchez Arrieta
Celia Cuenca

Dirección de Fotografía
Guillem Oliver

Música
Amadeo Moscardó

Montaje
Manuel Casted
Iñaki Sánchez Arrieta

Premiere
Sudamericana

Elenco
Elsa Moreno, Clara Espinosa, María Albelda, Havana Kofi Allistone, Alba Cuesta, Marina Cañada, Lydia Monterde, Javier Sahuquillo

 

Guerilla

Boom and Bloom

En los Alpes austriacos, padre e hijo se embarcan en una excursión para subir por fin a la cima de su mundo emocional.

Neuzeit – Venirse arriba

Stefan Langthaler

Dirección

Fabiu (2020) Sargis (2018) Alone (2013)

Producción Ejecutiva
Philipp Moosbrugger (TFCITD)

Guión
Stefan Langthaler

Dirección de Fotografía
Georg Weiss

Montaje
Martin Winter

Premiere
Latinoamericana

Elenco
Simon Schwarz
Nils Hohenhövel

 

Guerilla

Noche fui

Guadalupe abre las puertas de su casa y su corazón para dar a conocer su vida actual, mientras entreteje sus recuerdos como trabajadora sexual en el pasado. Ella es una mujer transgénero que revolucionó el entorno que le tocó vivir y, a través de sus memorias, comparte los sucesos que marcaron su vida en el trabajo sexual y que la llevaron a organizarse y convertirse en activista. Este documental rememora un pasado tan doloroso como glorioso, celebra la vida, y hace homenaje a una mujer que se mira a través de los años y se reencuentra con su belleza y brinda por su vida.

When in the Night

Tania Elisa Suárez Juárez

Dirección

Este es su primer cortometraje.

Producción Ejecutiva
Leilani Noguez Medina

Guión
Tania Elisa Suárez Juárez

Dirección de Fotografía
Linda Vargas Rodríguez

Montaje
Yareli Patricia Rivera Garcia

Premiere
Nacional

 

Guerilla

Victoria

Sueños, heridas, promesas, victorias. ¿de qué se alimenta la identidad? En una ciudad pequeña, católica y conservadora en Jalisco, Alex construye su identidad y defiende sus sueños: la paternidad, la música, ser hombre.

Victoria

Eloisa Diez

Dirección

Este es su primer cortometraje.

Producción Ejecutiva
Suleica Adriana Pineda Rodríguez

Guión
Eloisa Diez

Dirección de Fotografía
Rio
Laura Herrero Garvín

Música
Juan Pablo Villa

Montaje
Sonia Sánchez Carrasco

Premiere
Nacional

 

Panorama Chileno

Disforia Fútbol Club

Este documental está enfocado en la autogestión de la comunidad trans chilena dentro de los espacios deportivos como el fútbol, actividad reconocida internacionalmente y con una larga data de segregación binaria en base al sexo y/o género.

Disforia Fútbol Club

Inti Lorca Tello

Dirección

Inti (2018) Marejada (2016)

Producción Ejecutiva
Camilo Ibeas
Javier Urzúa

Guión
Inti Lorca Tello

Montaje
Inti Lorca Tello

 

 

 

Panorama Chileno

La nave del olvido

Claudina es una reprimida mujer de campo. Luego de la muerte de su esposo conoce a Elsa, una cantante casada, con quien descubre el amor. Bajo el juicio de un pueblo conservador al sur de Chile que está obsesionado con el avistamiento de ovnis, emprende un difícil viaje de liberación que le da la valentía para dejar todo atrás y comprender que la libertad es individual e irrenunciable.

La nave del olvido

Nicol Ruiz Benavides

Dirección

Este es su primer largometraje.

Producción Ejecutiva
Nicol Ruiz Benavides
Catalina Fontecilla
Víctor Rojas

Guión
Nicol Ruiz Benavides

Dirección de Fotografía
Víctor Rojas

Dirección de Arte
Melisa Nicitich

Música
Santiago Jara

Montaje
Mayra Morán

Elenco
Rosa Ramírez Ríos
Romana Satt
Gabriela Arancibia

 

Panorama Chileno

Los Cuerpos de Siegfried

Siegfried es un artista que se encuentra en plena transición de género. Este documental reflexiona sobre la relación entre su sexualidad y su obra, a través de una exploración visual de ésta, cuestionando los límites entre arte y la pornografía.

Los cuerpos de Siegfried

Emilio Rodríguez

Dirección

"Patrulla fantasma"

Producción Ejecutiva
Belén Vega

Guión
Emilio Rodríguez

Dirección de Fotografía
Tomás Johnson

Montaje
Belén Vega
Tomás Johnson

Premiere
Mundial

 

Panorama Chileno

Marlén, retrato de unas tetas peludas

En medio de la pandemia del COVID-19, Marlén, une joven con tetas, hace un recorrido personal al pasado, analizando memorias de como el mundo reacciona frente a su corporalidad. Marlén construye relatos de familia y amor, entendiendo sus tetas peludas como el centro en la construcción de su género, placer y sexualidad.

Marlén, retrato de unas tetas peludas

Javier De Miguel

Dirección

Este es su primer cortometraje.

Producción Ejecutiva
Laura Donoso

Guión
Javier De Miguel

Dirección de Fotografía
Javier De Miguel

Dirección de Arte
Javier de Miguel

Montaje
Javier de Miguel

Premiere
Nacional

Elenco
Javier de Miguel
Martín González
Franco Araya

 

Panorama Chileno

Una historia de amor imposible

Un adolescente se inmiscuye en la casa de un joven de su barrio que ha muerto, pues lo ha visto deambular por el sector. Allí encuentra una vieja libreta que lo envuelve en una onírica y secreta historia de amor.

Una historia de amor imposible

Javier Alonso

Dirección

Uñas pintadas (2018)

Producción Ejecutiva
Margarita Fuenzalida

Guión
Javier Alonso
Luis Terrazas

Dirección de Fotografía
Dante Godoy Bresky

Dirección de Arte
Felipe Pastén Cisternas

Música
Sara Hebe

Montaje
Joaquín Aguirre

Elenco
Roberto Villena, Nicolás Contreras, Cristián Arismendi, Jessica Vera

 

Panorama Chileno

Variable y fugaz

Francisca visita a su novia Sofía, con quien mantiene una relación abierta, al hostal donde trabaja. Al llegar, ambas conocen a Anaís, joven turca, con quien establece una fuerte conexión que cuestiona su actual relación.

Variable y fugaz

Camila Suazo Carvallo

Dirección

Este es su primer cortometraje.

Guión
Camila Suazo Carvallo

Dirección de Fotografía
Manuel Vlastelica

Dirección de Arte
Paola Meza
Antonia Santibáñez

Música
José Vicentes

Montaje
Belén Vega
José de la Maza

Elenco
Giannina Fruttero
Michelle Mella
Rafaella Garretón

 

Rupturistas

@buddhistandqueer - del sari a la tunica

Tashi, un joven activista queer de India, renuncia a su sexualidad, y a vestir saris, para asumir el hábito budista. Abanderando tanto su fe como su género queer, elle continúa la lucha por los derechos LGBTQI+ en los turbulentos océanos de la política actual india.

@Buddhistandqueer: Del sari a la túnica

Dani Sánchez-López

Dirección

Highway Star (2017) Aik Tha Badsha (2016)

Producción Ejecutiva
Dani Sánchez-López

Guión
Dani Sánchez-López

Dirección de Fotografía
Dani Sánchez-López

Música
Palash Kothari

Montaje
Mercedes Cantero

Premiere
Americana

 

Rupturistas

Firebird

Ambientada en la Guerra Fría. Sergey, un joven soldado con problemas, cuenta los días que faltan para que termine su servicio militar. Su vida da un vuelco cuando Roman, un atrevido piloto de combate, llega a la base.

Firebird

Peeter Rebane

Dirección

Tashi Delek! (2015) Robbie Williams: Fans Journey to Tallinn (2014)

Producción Ejecutiva
Mauro Durant
Michael Edelstein
Priit Rebane

Guión
Peeter Rebane
Tom Prior

Dirección de Fotografía
Mait Mäekivi

Música
Krzysztof A. Janczak

Montaje
Tambet Tasuja

Premier
Nacional

Elenco
Tom Prior, Nicholas Woodeson, Oleg Zagorodnii, Diana Pozharskaya, Jake Henderson, Kaspar Velberg, Henessi Schmidt, Sten Karpov, Margus Prangel

 

Rupturistas

Fora de época

Segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 2018. Renata, lesbiana con familiares conservadores, se refugia sola en la casa del campo de su familia. Ansiosa, entra en la vieja casa donde su madre decidió pasar los últimos días de su vida en aislamiento. Renata comienza a limpiar el lugar y allí encuentra algo que cambia la visión que tiene de su madre y de su propia historia.

Fuera de Su Tiempo

Andrezza (Drica) Czech y Laís Catalano Aranha

Dirección

Andrezza (Drica) Czech Lua Nova (2021) Salome (2021) Cama de gato (2020) 62 Segundos (2021) Casa (2021) Laís Catalano Aranha Lua Nova (2021) Salome (2021) Cama de gato (2020)

Producción Ejecutiva
Andrezza (Drica) Czech
Laís Catalano Aranha

Guión
Andrezza (Drica) Czech

Dirección de Fotografía
Laís Catalano Aranha

Dirección de Arte
Andrezza (Drica) Czech

Montaje
Laís Catalano Aranha

Elenco
Andrezza (Drica) Czech
Cadu Batanero
Caio Balthazar
Laís Catalano Aranha

Premier
Nacional

Rupturistas

Germino pétalas no asfalto

Cuando Jack comienza su proceso de transición de género, Brasil se sumerge en una ola de conservadurismo extremo. Este largometraje sigue las transformaciones en su vida y en el país, atravesado por un gobierno de extrema derecha y una pandemia devastadora. A través de un relato íntimo de la vida cotidiana de Jack y sus amigos, florece una red de afecto y solidaridad que germina en medio de un contexto adverso.

Germino pétalos en el asfalto

Coraci Ruiz y
Julio Matos

Dirección

Coraci Ruiz Limiar | Umbral (2020) Cartas para Angola (2012) Julio Matos Cartas para Angola (2012)

Producción Ejecutiva
Julio Matos
Marcelo Félix
Marcinhò Zola

Guión
Coraci Ruiz
Julio Matos
Luiza Fagá

Dirección de Fotografía
Coraci Ruiz

Montaje
Luiza Fagá

Música
Malka Julieta

Premier
Nacional

 

Rupturistas

Sexilio

Años atrás, la identidad sexual exilió a Geraldine de su comunidad. Hoy en día, ella es una mujer trans Êberâ Chamí, decidida y emporderada. Geraldine quiere poner fin a este “sexilio” y regresar a su comunidad siendo quien ella realmente es.

Sexilio

Ysaí Muñoz Bueno

Dirección

Este es su primer cortometraje.

Producción Ejecutiva
Julieth Ramírez Sánchez

Guión
Ysaí Muñoz Bueno

Dirección de Fotografía
Andrea Pérez Conde

Música
Juan Fernando Alzate Londoño

Montaje
Julián Marulanda Giraldo

 

Rupturistas

Todo a la vez

Paco y Manolo son dos fotógrafos catalanes de las afueras de Barcelona que llevan 30 años juntos. Ambos han conseguido trabajar como fotógrafos independientes y han plasmado su imaginario en la revista Kink, un fanzine de fotografía muy personal y de estética homoerótica esencialmente mediterránea. El método de estos artistas consiste en ser testigos discretos del morbo y la intimidad de aquellos hombres que los contactan (a través de las redes sociales) con el deseo de ser retratados desnudos de todo prejuicio.

Everything at Once

Alberto Fuguet

Dirección

Siempre sí (2019) Cola de mono (2018) Invierno (2015) Locaciones: Buscando a Rusty James (2013) Música campesina (2011) Velódromo (2010) Se arrienda (2005)

Producción Ejecutiva
Arturo Oporto
Alberto Fuguet

Guión
Alberto Fuguet

Dirección de Fotografía
Patricio Alfaro

Montaje
Sebastián Arriagada

Premier
Latinoamericana

 

Foco Centroamérica y el caribe

Callos

Los pensamientos y cuerpos de tres muchachos queer son atravesados por la lucha por los derechos igualitarios en la Costa Rica del 2018.

Callos

Nacho Rodríguez

Dirección

Yo soy de allá (2016)

Producción Ejecutiva
Esteban Cubero

Guión
Nacho Rodríguez

Dirección de Fotografía
Nacho Rodríguez

Montaje
Nacho Rodríguez

Música
Mau Durán

Premier
Sudamericana

 

Foco Centroamérica y el caribe

Fresa y chocolate

David es un comunista cubano simpatizante de Castro que estudia sociología en La Habana. Un día conoce a Diego, un artista homosexual acosado por la homofobia del régimen. A pesar de las grandes diferencias que los separan, entre los dos surge una profunda amistad.

Fresa y chocolate

Tomás Gutiérrez Alea

Dirección

Guantanamera (1995) Hasta cierto punto (1983) Los sobrevivientes (1979)

Juan Carlos Tabío

Dirección

7 días en La Habana (2011) El cuerno de la abundancia (2008) Lista de espera (2000) El elefante y la bicicleta (1994)

Producción Ejecutiva
Georgina Balzaretti
Frank Cabrera
Camilo Vives

Guión
Senel Paz

Dirección de Fotografía
Mario García Joya

Montaje
Osvaldo Donatién
Rolando Martínez
Miriam Talavera

Música
José María Vitier

Elenco
Jorge Perugorría, Vladimir Cruz, Mirtha Ibarra, Francisco Gattorno, Marilyn Solaya, Joel Angelino

 

Foco Centroamérica y el caribe

José

José, de 19 años, es el menor de sus hermanos y el favorito de su madre, quien dedica su vida a la iglesia y a vender sándwiches. El joven suele usar su teléfono para buscar relaciones sexuales ocasionales. Cuando conoce a Luis, entra en una dimensión de dolor, pasión y autorreflexión antes desconocida.

José

Li Cheng

Dirección

Joshua Tree (2014)

Producción Ejecutiva
Li Cheng
George F. Roberson

Guión
Li Cheng
George F. Roberson

Dirección de Fotografía
Paolo Giron

Montaje
Lenz Claure

Música
Chen Yao

Elenco
Enrique Salanic, Manolo Herrera, Ana Cecilia Mota, Jhakelyn González, Esteban López

 

Foco Centroamérica y el caribe

Lo que se hereda

Este largometraje retrata la búsqueda de Oscar Torres, un cineasta dominicano olvidado quien fue políticamente activo durante la dictadura. Este conocimiento lleva a la cineasta por un camino de auto-cuestionamiento y descubrimiento lúdico, mediante reconstrucciones de la memoria familiar, el clima político de aquel entonces y las reinterpretaciones de los guiones sin filmar de Oscar actuados por su familia.

Lo que se hereda

Victoria Linares Villegas

Dirección

Este es su primer largometraje. Anteriormente participó en AMOR Festival 2019 con "Cállate niña", Premio del Público de Guerrilla.

Producción Ejecutiva
Victoria Linares Villegas

Guión
Victoria Linares Villegas

Dirección de Fotografía
Francisca Sáez Agurto

Dirección de Arte
Stephanie Schmidt

Montaje
Melisa Miranda

Premiere
Nacional

 

Foco Centroamérica y el caribe

Santa y Andrés

Santa es una solitaria campesina que es enviada a vigilar a Andrés, un escritor homosexual, que no le inspira “confianza” a la Revolución. La historia transcurre en el Oriente de Cuba, a principios de los años 80, y trata de la amistad que surge entre dos personas que, aparentemente son muy distintas, pero que poco a poco se van percatando que las cosas que los unen son más importantes que las que los separan.

Santa y Andrés

Carlos Lechuga

Dirección

Vicenta B (2022) Melaza (2012)

Producción Ejecutiva
Claudia Calviño

Guión
Carlos Lechuga

Dirección de Fotografía
Javier Labrador

Dirección de Arte
Alain Ortiz

Montaje
Joanna Montero

Música
Santiago Barbosa Cañón

Elenco
Lola Amores, Eduardo Martínez George Abreu, Luna Tinoco, Cesar Domínguez