Skip to content
Amor_Logo_N

Conoce nuestra imagen oficial, película inaugural y jurado

La séptima edición de AMOR Festival Internacional de Cine LGBT+ programada para realizarse desde el martes 28 de junio hasta el domingo 3 de julio y financiada por el Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio, exhibirá de manera exclusiva como película de apertura la ganadora del Premio Teddy 2022, “Três tigres tristes”, del reconocido cineasta brasileño Gustavo Vinagre.

El más reciente trabajo del director de “A rosa azul de Novalis” (2019), y “Lembro mais dos” (2018), transcurre en São Paulo, en un futuro distópico no muy lejano al presente. Un virus ataca principalmente al cerebro y a la capacidad de recordar. Un Estado que ha olvidado un pasado marcado por el colonialismo y la dictadura, espera desesperado alguna “Fase dorada” indeterminada. En este contexto, tres jóvenes queer vagan por una ciudad afectada por la pandemia y el capitalismo desenfrenado, recuerdan sus amantes, comparten sus experiencias con el VIH y se encuentran con otros olvidados por la sociedad. Un viaje con personajes fascinantes y la inocente alegría con que encaran la vida y la posibilidad de futuro.

Organizado por el Colectivo AMOR, el 7mo. AMOR Festival Internacional de Cine LGBT+ será en formato híbrido, online a través de riivi.com y presencial en las sedes oficiales: Matucana 100, Cineteca Nacional de Chile, Biblioteca UDP Nicanor Parra, sala Microcine de la Casa de la Cultura del municipio de Ñuñoa, y en diversos espacios de la comuna de Maipú; además, paralelamente se realizarán itinerarias en Antofagasta – Cine Retornable, Valparaíso – INSOMNIA Teatro Condell, y por primera vez en Temuco – FICWallmapu.

La imagen oficial de esta séptima edición de AMOR Festival estuvo a cargo del diseñador e ilustrador chileno Rodrigo Montecinos, la cual está inspirada en la visibilización de la bisexualidad y en el imaginario visual de las culturas centroamericanas y caribeñas. 

“Esta ilustración con imágenes saturadas de color están llenas de elementos asociados a la madre tierra, a el sol, la luna y, en general, a una representación de ese territorio. Estos conceptos se representan a través del uso de diferentes formas, colores y símbolos que contienen el círculo central de la imagen. Las texturas que componen el fondo y parte del círculo central se asocian al arte textil tradicional de Centroamérica como es la molas o el bordado de las amazonas conocido como shipibo”, señala Rodrigo Montecinos.

Este año el certamen contará con destacadas personalidades del cine nacional e internacional como jurado en la Competencia Internacional de Largometrajes y Guerrilla – Competencia Internacional de Cortometrajes-, quienes tendrán la misión de premiar al mejor largometraje y cortometraje de AMOR Festival 2022.El jurado de la Competencia Internacional de Largometrajes estará formado por la actriz indígena Mexicana Mónica Del Carmen, quien ha sido dirigida por cineastas como Michael Rowe, Alonso Ruizpalacios, Kenya Márquez, Alejandro González Iñárritu, Daniel Giménez Cacho, Patricia Arriaga Jordán, Julián Hernández, por nombrar algunos; el cineasta, dramaturgo y escritor argentino Santiago Loza, reconocido por sus largometrajes “Rosa patria” (2009), “La Paz” (2010), “Los labios” (2013), “Malambo” (2018), exhibidas y premiadas en importantes certámenes internacionales, y “Breve historia del planeta verde”, ganadora del Premio Teddy 2019 y que inauguró la 4ta. edición de nuestro certamen; y la cineasta, productora y actriz chilena radicada en Nueva York, Nicole Costa, directora de “El viaje de Monalisa”, que participó en la Competencia Internacional de la edición 2020 de AMOR Festival.

En tanto, el jurado de Guerrilla estará integrado por la directora de cine y televisión, cofundadora y directora artística del Festival Internacional– Competencia Internacional de Cortometrajes estará integrado por Katherina Harder, directora de Cine de Iquique – FICIQQ, ganadora de esta competencia en la versión pasada de AMOR Festival por “Escamas”; Victoria Linares, cineasta dominicana de quien vimos “Cállate niña”, Premio del Público en AMOR Festival 2019; y Pedro Fontaine, actor chileno de cine y televisión, productor y realizador, ha sido intérprete en películas como “Tengo miedo torero” (2020), Araña (2019), y “Él odiaba las palomas” (2015), y en la serie “Inés del alma mía” (2020), por nombrar algunos de sus trabajos.

Foco Centroamérica y el caribe

Callos

Los pensamientos y cuerpos de tres muchachos queer son atravesados por la lucha por los derechos igualitarios en la Costa Rica del 2018.

Callos

Nacho Rodríguez

Dirección

Yo soy de allá (2016)

Producción Ejecutiva
Esteban Cubero

Guión
Nacho Rodríguez

Dirección de Fotografía
Nacho Rodríguez

Montaje
Nacho Rodríguez

Música
Mau Durán

Premier
Sudamericana

 

Panorama Chileno

Marlén, retrato de unas tetas peludas

En medio de la pandemia del COVID-19, Marlén, une joven con tetas, hace un recorrido personal al pasado, analizando memorias de como el mundo reacciona frente a su corporalidad. Marlén construye relatos de familia y amor, entendiendo sus tetas peludas como el centro en la construcción de su género, placer y sexualidad.

Marlén, retrato de unas tetas peludas

Javier De Miguel

Dirección

Este es su primer cortometraje.

Producción Ejecutiva
Laura Donoso

Guión
Javier De Miguel

Dirección de Fotografía
Javier De Miguel

Dirección de Arte
Javier de Miguel

Montaje
Javier de Miguel

Premiere
Nacional

Elenco
Javier de Miguel
Martín González
Franco Araya

 

Guerilla

Cómo respirar fuera del agua

Al regresar a su casa tras un campeonato de natación, Janaína es violentamente detenida por la policía. Ya en su hogar, necesita enfrentar la relación con su padre, quien también es policía.

Como respirar fora d’água

Júlia Fávero

Dirección

Embaixo do Asfalto Correm Meus Rios (2017)

Victoria Negreiros

Dirección

Este es su primer cortometraje.

Producción Ejecutiva
Ricardo Santos

Guión
Júlia Fávero
Victoria Negreiros

Dirección de Fotografía
Giuliana Lanzoni

Dirección de Arte
Ana Iajuc

Música
Francisco Grasso

Montaje
Luiza Freire

Premiere
Nacional

Elenco
Raphaella Rosa, Dárcio de Oliveira, Giovana Lima, Taty Godoi, Oswaldo Eugênio, Riggo Oliveira, Daniel Melotti

 

Guerilla

Día Uno

Grabado en año nuevo en las calles de Santiago, este cortometraje retrata con nostalgia una noche de año nuevo que no se volvió a repetir y el efímero encuentro entre Demian y Maite.

Día uno

Constanza Lobos Arévalo

Dirección

Este es su primer cortometraje.

Producción Ejecutiva
Arimsay Jarawi

Guión
Constanza Lobos Arévalo

Dirección de Fotografía
Ignacia Wall

Dirección de Arte
Laura Zavala

Música
Pasaje Banda

Montaje
Tania Araya
Ignacia Wall

Premiere
Mundial

Elenco
Demian Azul Sánchez, Maite Muñoz Larrondo, Jaime Leiva, Francisca Mendoza, Pamela Barvo, Paola Molina, Camila Palacios, Loreta Maldonado, Gabriel Ángel Sánchez, Nicolás González

 

Rupturistas

Firebird

Ambientada en la Guerra Fría. Sergey, un joven soldado con problemas, cuenta los días que faltan para que termine su servicio militar. Su vida da un vuelco cuando Roman, un atrevido piloto de combate, llega a la base.

Firebird

Peeter Rebane

Dirección

Tashi Delek! (2015) Robbie Williams: Fans Journey to Tallinn (2014)

Producción Ejecutiva
Mauro Durant
Michael Edelstein
Priit Rebane

Guión
Peeter Rebane
Tom Prior

Dirección de Fotografía
Mait Mäekivi

Música
Krzysztof A. Janczak

Montaje
Tambet Tasuja

Premier
Nacional

Elenco
Tom Prior, Nicholas Woodeson, Oleg Zagorodnii, Diana Pozharskaya, Jake Henderson, Kaspar Velberg, Henessi Schmidt, Sten Karpov, Margus Prangel

 

Competencia Internacional

A Primera Morte de Joana

Finales del verano de 2007, Sur de Brasil. Joana, de 13 años, quiere saber por qué su tía abuela Rosa murió a los 70 años sin haber salido nunca con nadie. Animada por su amiga Carolina, Joana comienza una investigación sobre el pasado de Rosa. Mientras se enfrenta a los valores de su comunidad, Joana se da cuenta de que todas las mujeres de su familia tienen un secreto, mientras que algo escondido dentro de ella también lo revela. Asï se sumerge en su imaginación para encontrar respuestas mientras se construye una gran planta de energía eólica en su pequeño pueblo.

A primera morte de Joana

Cristiane Oliveira

Dirección

La mujer del padre (2016)

Dirección

Producción Ejecutiva
Graziella Ferst
Gina O´Donnell

Guión
Cristiane Oliveira
Silvia Lourenço

Dirección de Fotografía
Bruno Polidoro

Dirección de Arte
Adriana Nascimento Borba

Música
Arthur de Faria
Gustavo Breier

Montaje
Tula Anagnostopoulos

Premiere
Nacional

Elenco
Letícia Kacpersk, Isabela Bressane, Joana Vieira, Lisa Gertum Becker, Emílio Speck, Pedro Nambuco, Rosa Campos Velho, Graciale Caputti

Rupturistas

@buddhistandqueer - del sari a la tunica

Tashi, un joven activista queer de India, renuncia a su sexualidad, y a vestir saris, para asumir el hábito budista. Abanderando tanto su fe como su género queer, elle continúa la lucha por los derechos LGBTQI+ en los turbulentos océanos de la política actual india.

@Buddhistandqueer: Del sari a la túnica

Dani Sánchez-López

Dirección

Highway Star (2017) Aik Tha Badsha (2016)

Producción Ejecutiva
Dani Sánchez-López

Guión
Dani Sánchez-López

Dirección de Fotografía
Dani Sánchez-López

Música
Palash Kothari

Montaje
Mercedes Cantero

Premiere
Americana

 

Película Inaugural

Tres Tigres Tristes

São Paulo, en un futuro distópico no muy lejano al presente. Un virus ataca principalmente al cerebro y a la capacidad de recordar. Un estado que ha olvidado un pasado marcado por el colonialismo y la dictadura, espera desesperado alguna “Fase Dorada” indeterminada. Tres jóvenes queer vagan por una ciudad afectada por la pandemia y el capitalismo desenfrenado, recuerdan el final del otro,
sus amantes, comparten sus experiencias con el VIH, reciben consejos de maquillaje y se encuentran con otros olvidados por la sociedad.

Três Tigres Tristes

Gustavo Vinagre

Dirección

Deus tem AIDS | God has AIDS (2021) Desaprender a dormir | Unlearning to sleep (2021) Vil, má | Divinely Evil (2020) A rosa azul de Novalis | The Blue Flower of Novalis (2019) Lembro mais dos corvos | I Remember the Crows (2018)

Producción Ejecutiva
Rodrigo Carneiro
Marcos Pimentel

Guión
Gustavo Vinagre
Tainá Mühringer

Dirección de Fotografía
Cris Lyra

Música
Marco Dutra
Caetano Gotardo

Montaje
Rodrigo Carneiro

Premiere
Nacional

Elenco
Isabella Pereira, Pedro Ribeiro, Jonata Vieira, Filipe Rossato, Gilda Nomacce, Caetano Gotardo, Carlos Escher, Nilcéia Vicente, Julia Katharine, David Lobo