Skip to content
Amor_Logo_N

Conoce a les realizadores de 7AMOR

Con el objetivo de dar visibilidad a las nuevas generaciones de cineastas que en sus trabajos exponen la diversidad de temáticas LGBT+, quisimos hacerles una breve encuesta acerca de sus influencias artísticas y referentes de activismo queer.

Javier de Miguel, de “Retrato de unas tetas peludas” | Panorama Chileno | Chile

​​¿Qué referencias cinematográficas han influenciado tu trabajo como cineasta? (Menciona 3 a 5 títulos)

Primeramente, una de mis inspiraciones más directas es la directora Agnes Varda, con su cine político y artístico. Pedro Almodóvar por sus mundos formadores. Teorema, de Pasolini, es una película que creo forja la visión cinematográfica como referencia directa. Y finalmente, una obra que me estremece muchísimo es “El silencio es un cuerpo que cae”, de la argentina Agustina Comedi.

¿Cuál es tu libro favorito LGBT+ y por qué?

Un libro que me gustó mucho, más que nada por la forma ecléctica de construir el relato, es “En la casa de los sueños”, de Carmen María Machado. Por otro lado, me parece importante recalcar cómo nosotres, personas kuir, podemos contar nuestras propias experiencias sin ningún intermediario cis-hetero, distorsionando nuestra vida más oscura y dura.

¿Qué personajes históricos e ícono LGBT+ han sido tus referentes?

Gabriela Mistral, aries, lesbiana, norteña, invisibilizada. Otro aries, Alex Anwandter, desde muy chique me ayudó a construir una visión sobre ser marika y latinx, “siendo solo lo que soy es que entiendo lo que es real”. Y finalmente, la reina leo, Madonna, porque me crió y acogió como une niñe marika, y por qué cada acto que hizo fue crucial para la construcción de la cultura pop.

¿Qué activista LGBT+ de tu país deberían conocer las nuevas generaciones y por qué?

Por supuesto que diría a Esther Margaritas, escritora trans, que a pesar de que no es activista como tal, es capaz de poder entregar un panorama de lo que significa ser trans-travesti en Chile. Por otra parte, creo que lo que está haciendo Organa Feminazi es sumamente importante, conceptualizar y performear la nueva identidad de la “””disidencia sexual”””, cuestionando qué es lo que creemos que es, versus un análisis crítico al respecto, me parece muy importante.

José Manuel Vélez, de “Fervor” | Guerrilla | Chile

​​¿Qué referencias cinematográficas han influenciado tu trabajo como cineasta? (Menciona 3 a 5 títulos)

Las películas que me han influenciado y marcado se mueven entre el drama íntimo realista y la fantasía y realismo mágico, entre ellas Shame, de Steve McQueen; Io sono l’amore (Soy el amor), de Luca Guadagnino; El laberinto del Fauno, de Guillermo del Toro, Brokeback Mountain de Ang Lee; y El árbol de la vida, de Terrence Malick. 

¿Cuál es tu libro favorito LGBT+ y por qué?

Un libro LGBTQ+ que leí recientemente que me encantó y pasó rápido a ser de mis favoritos es “Pureza”, de Garth Greenwell. Greenwell no tiene ningún problema en describir de manera gráfica y detallada cada uno de los encuentros sexuales del personaje, y aun así, se sienten con más intimidad y honestidad que cualquier otro libro que he leído en muchos años.

¿Qué personajes históricos e ícono LGBT+ han sido tus referentes?

Dos íconos que recuerdo constantemente son Alan Turing y Marsha P. Johnson. Turing porque es un recuerdo del sufrimiento en silencio que muchas personas LGBTQ han vivido y su tremendo lugar en la historia mundial; y Marsha P. Johnson porque su imagen e historia me hace estar consciente de no olvidar a los miembros de nuestra comunidad que están en situaciones menos privilegiadas y que a veces son discriminados por nosotros mismos. La comunidad trans ha sido siempre la que ha estado en la primera fila de todos nuestros avances.

¿Qué activista LGBT+ de tu país deberían conocer las nuevas generaciones y por qué?

Reconozco que tengo mucho más que conocer de nuestra misma historia y activistas. Pero creo que todos los activistas que estuvieron en las organizaciones gay y de salud a finales de los años 80 y 90, durante la epidemia del SIDA, merecen un lugar mucho más grande en nuestra memoria.

Constanza Lobos Arévalo, de “Día Uno” | Guerrilla | Chile

¿Qué referencias cinematográficas han influenciado tu trabajo como cineasta? (Menciona 3 a 5 títulos)

El cine de Wong Kar Wai con su expresividad estética y personajes emocionales hiper particulares me conmueve un montón, siempre me emociona e inspira volver a ver Happy Together. Otra fuerte influencia ha sido el cine de Nicolás Videla, Naomi Campbel de Videla y de Camila José Donoso me inspiró mucho en ese tránsito hermoso entre la ficción y el documental. Es mi mención infaltable del cine chileno. Y finalmente me siento totalmente atravesada por Agnès Varda, la calidez con la que retrata a sus personajes es lejos lo que más claridad me ha dado sobre lo que aspiro a hacer. No podría nombrar un solo título pero si no sabes por dónde partir recomiendo Los espigadores y la espigadora y Uncle Yanco.

¿Cuál es tu libro favorito LGBT+ y por qué?

Dramas pobres de Claudia Rodriguez, activista y poeta travesti chilena. Aunque la poesía no me llama mucho, el lenguaje de Claudia me hizo devorar su libro y llorar de desconsuelo y emoción al mismo tiempo.

¿Qué personajes históricos e ícono LGBT+ han sido tus referentes?

Diría Simone de Beauvoir porque cuando la descubrí siendo adolescente me atrapó con esas historias que la retrataban como una bisexual que competía con su pareja por conquistar mujeres. No me podía olvidar de ese dato anecdótico. Tiempo después conecté con sus textos y aunque me apabulló con su profundidad, cada mínimo aprendizaje sobre su trabajo teórico se ha sentido como una gran iluminación. 

No es histórica aún porque es contemporánea, pero la escritora y periodista peruana Gabriela Wiener ha sido un fuerte referente. Sus textos honestos, íntimos y sensibles, entre lo biográfico y ensayístico, me han despertado muchas revelaciones. Me siento muy espejada cada vez que la leo. Icónica, bisexual poliamorosa, si no es histórica aún es solo cuestión de tiempo. 

¿Qué activista LGBT+ de tu país deberían conocer las nuevas generaciones y por qué?

Definitivamente a Andy Gonzalez, cineasta y activista trans. Pude conocerlo presencialmente hace poco tiempo y es de las personas más cálidas y luminosas que conozco. Su activismo es potente y desde un espacio de mucho amor y ternura, es el tipo de persona que me hubiese gustado seguir de pequeña, porque si tuviera que adscribir a un activismo probablemente sería al de la ternura por sobre todas las cosas.

Foco Centroamérica y el caribe

Callos

Los pensamientos y cuerpos de tres muchachos queer son atravesados por la lucha por los derechos igualitarios en la Costa Rica del 2018.

Callos

Nacho Rodríguez

Dirección

Yo soy de allá (2016)

Producción Ejecutiva
Esteban Cubero

Guión
Nacho Rodríguez

Dirección de Fotografía
Nacho Rodríguez

Montaje
Nacho Rodríguez

Música
Mau Durán

Premier
Sudamericana

 

Panorama Chileno

Marlén, retrato de unas tetas peludas

En medio de la pandemia del COVID-19, Marlén, une joven con tetas, hace un recorrido personal al pasado, analizando memorias de como el mundo reacciona frente a su corporalidad. Marlén construye relatos de familia y amor, entendiendo sus tetas peludas como el centro en la construcción de su género, placer y sexualidad.

Marlén, retrato de unas tetas peludas

Javier De Miguel

Dirección

Este es su primer cortometraje.

Producción Ejecutiva
Laura Donoso

Guión
Javier De Miguel

Dirección de Fotografía
Javier De Miguel

Dirección de Arte
Javier de Miguel

Montaje
Javier de Miguel

Premiere
Nacional

Elenco
Javier de Miguel
Martín González
Franco Araya

 

Guerilla

Cómo respirar fuera del agua

Al regresar a su casa tras un campeonato de natación, Janaína es violentamente detenida por la policía. Ya en su hogar, necesita enfrentar la relación con su padre, quien también es policía.

Como respirar fora d’água

Júlia Fávero

Dirección

Embaixo do Asfalto Correm Meus Rios (2017)

Victoria Negreiros

Dirección

Este es su primer cortometraje.

Producción Ejecutiva
Ricardo Santos

Guión
Júlia Fávero
Victoria Negreiros

Dirección de Fotografía
Giuliana Lanzoni

Dirección de Arte
Ana Iajuc

Música
Francisco Grasso

Montaje
Luiza Freire

Premiere
Nacional

Elenco
Raphaella Rosa, Dárcio de Oliveira, Giovana Lima, Taty Godoi, Oswaldo Eugênio, Riggo Oliveira, Daniel Melotti

 

Guerilla

Día Uno

Grabado en año nuevo en las calles de Santiago, este cortometraje retrata con nostalgia una noche de año nuevo que no se volvió a repetir y el efímero encuentro entre Demian y Maite.

Día uno

Constanza Lobos Arévalo

Dirección

Este es su primer cortometraje.

Producción Ejecutiva
Arimsay Jarawi

Guión
Constanza Lobos Arévalo

Dirección de Fotografía
Ignacia Wall

Dirección de Arte
Laura Zavala

Música
Pasaje Banda

Montaje
Tania Araya
Ignacia Wall

Premiere
Mundial

Elenco
Demian Azul Sánchez, Maite Muñoz Larrondo, Jaime Leiva, Francisca Mendoza, Pamela Barvo, Paola Molina, Camila Palacios, Loreta Maldonado, Gabriel Ángel Sánchez, Nicolás González

 

Rupturistas

Firebird

Ambientada en la Guerra Fría. Sergey, un joven soldado con problemas, cuenta los días que faltan para que termine su servicio militar. Su vida da un vuelco cuando Roman, un atrevido piloto de combate, llega a la base.

Firebird

Peeter Rebane

Dirección

Tashi Delek! (2015) Robbie Williams: Fans Journey to Tallinn (2014)

Producción Ejecutiva
Mauro Durant
Michael Edelstein
Priit Rebane

Guión
Peeter Rebane
Tom Prior

Dirección de Fotografía
Mait Mäekivi

Música
Krzysztof A. Janczak

Montaje
Tambet Tasuja

Premier
Nacional

Elenco
Tom Prior, Nicholas Woodeson, Oleg Zagorodnii, Diana Pozharskaya, Jake Henderson, Kaspar Velberg, Henessi Schmidt, Sten Karpov, Margus Prangel

 

Competencia Internacional

A Primera Morte de Joana

Finales del verano de 2007, Sur de Brasil. Joana, de 13 años, quiere saber por qué su tía abuela Rosa murió a los 70 años sin haber salido nunca con nadie. Animada por su amiga Carolina, Joana comienza una investigación sobre el pasado de Rosa. Mientras se enfrenta a los valores de su comunidad, Joana se da cuenta de que todas las mujeres de su familia tienen un secreto, mientras que algo escondido dentro de ella también lo revela. Asï se sumerge en su imaginación para encontrar respuestas mientras se construye una gran planta de energía eólica en su pequeño pueblo.

A primera morte de Joana

Cristiane Oliveira

Dirección

La mujer del padre (2016)

Dirección

Producción Ejecutiva
Graziella Ferst
Gina O´Donnell

Guión
Cristiane Oliveira
Silvia Lourenço

Dirección de Fotografía
Bruno Polidoro

Dirección de Arte
Adriana Nascimento Borba

Música
Arthur de Faria
Gustavo Breier

Montaje
Tula Anagnostopoulos

Premiere
Nacional

Elenco
Letícia Kacpersk, Isabela Bressane, Joana Vieira, Lisa Gertum Becker, Emílio Speck, Pedro Nambuco, Rosa Campos Velho, Graciale Caputti

Rupturistas

@buddhistandqueer - del sari a la tunica

Tashi, un joven activista queer de India, renuncia a su sexualidad, y a vestir saris, para asumir el hábito budista. Abanderando tanto su fe como su género queer, elle continúa la lucha por los derechos LGBTQI+ en los turbulentos océanos de la política actual india.

@Buddhistandqueer: Del sari a la túnica

Dani Sánchez-López

Dirección

Highway Star (2017) Aik Tha Badsha (2016)

Producción Ejecutiva
Dani Sánchez-López

Guión
Dani Sánchez-López

Dirección de Fotografía
Dani Sánchez-López

Música
Palash Kothari

Montaje
Mercedes Cantero

Premiere
Americana

 

Película Inaugural

Tres Tigres Tristes

São Paulo, en un futuro distópico no muy lejano al presente. Un virus ataca principalmente al cerebro y a la capacidad de recordar. Un estado que ha olvidado un pasado marcado por el colonialismo y la dictadura, espera desesperado alguna “Fase Dorada” indeterminada. Tres jóvenes queer vagan por una ciudad afectada por la pandemia y el capitalismo desenfrenado, recuerdan el final del otro,
sus amantes, comparten sus experiencias con el VIH, reciben consejos de maquillaje y se encuentran con otros olvidados por la sociedad.

Três Tigres Tristes

Gustavo Vinagre

Dirección

Deus tem AIDS | God has AIDS (2021) Desaprender a dormir | Unlearning to sleep (2021) Vil, má | Divinely Evil (2020) A rosa azul de Novalis | The Blue Flower of Novalis (2019) Lembro mais dos corvos | I Remember the Crows (2018)

Producción Ejecutiva
Rodrigo Carneiro
Marcos Pimentel

Guión
Gustavo Vinagre
Tainá Mühringer

Dirección de Fotografía
Cris Lyra

Música
Marco Dutra
Caetano Gotardo

Montaje
Rodrigo Carneiro

Premiere
Nacional

Elenco
Isabella Pereira, Pedro Ribeiro, Jonata Vieira, Filipe Rossato, Gilda Nomacce, Caetano Gotardo, Carlos Escher, Nilcéia Vicente, Julia Katharine, David Lobo